Por Omi Fernández
Hay palabras que en determinado momento son usadas y abusadas, tanto es así que se desdibujan perdiendo significación. Esto ocurre con la palabra “discriminación”.
Según el diccionario de la Real Academia Española, discriminación es: “Protección de carácter extraordinario que se da a un grupo históricamente discriminado, especialmente por razón de sexo, raza, lengua o religión, para lograr su plena integración social”.
Según esta acepción, discriminar es positivo para la comunidad que se distingue, ya que favorece a un grupo -en general minoritario- sin perjudicar al resto.
Un ejemplo de esto son las medidas gubernamentales que se han tomado para colocar rampas en las entradas de los edificios públicos y privados para favorecer el desplazamiento de los discapacitados que se movilizan en silla de ruedas.
Según el diccionario de María Moliner en su primera acepción es: “diferenciar, discernir, distinguir,” y en su segunda acepción: “Dar trato de inferioridad en una colectividad, a ciertos miembros de ella por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.”
Esta última acepción tiene un carácter negativo. Sobran los ejemplos a nivel internacional: la quema de brujas en la Inquisición española, los gitanos en Europa, la raza negra en EEUU, los judíos en la Alemania nazi, el Apartheid en Sudáfrica, estos son ejemplos conocidos por todos y que deben ser recordados para que no se repitan. La segregación aludida es un rechazo que impide a determinados grupos su integración a la sociedad.
En Argentina existe un organismo encargado de recibir, registrar, relevar y elaborar informes sobre denuncias por discriminación en todo el ámbito nacional. Es el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Comenzó a funcionar en el año 1995 y desde el 2005 depende del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Tiene una página web: www.inadi.gov.ar y una línea gratuita de teléfono (0800 999 2345) que está habilitada las 24 horas y a través de la cual se puede denunciar cualquier tipo de discriminación.
Recientemente, en nuestro país se aprobó una ley que permite a los homosexuales contraer matrimonio civil, con esta medida se han regularizado muchas uniones de hecho, convivencias de diez y veinte años, que antes no estaban protegidas por la ley.
Pero no son sólo los homosexuales los grupos discriminados, pensemos que el voto de la mujer tiene apenas sesenta años, y mucho menos la igualdad de derechos laborales. La paridad entre mujeres y varones respecto de percibir igual remuneración si realizan idéntica tarea, es una lucha que vienen realizando las mujeres desde hace años y que aún no ha concluido.
La xenofobia es otra discriminación corriente, se llama despectivamente “bolitas” a los bolivianos, “chilotes” a los chilenos, y sigue la lista.
Los grupos originarios lograron ser incluidos y respetados por la legislación.recién en la Constitución de 1994 (Art. 75, inciso 17),
En algunos countrys, la comisión de copropietarios establece una lista negra, en la cual se consignan los grupos humanos a los que no les permiten comprar una casa, los “no gratos”, pueden ser los judíos, latinoamericanos, o simplemente grupos con dinero pero sin prosapia.
De esta forma los que no pertenecen a la misma clase socio-económica o religiosa, es decir los que “no son como uno”, son filtradas embozadamente por la comisión, sin importar si tienen el dinero para hacerlo.
Lo peor de la discriminación consiste en la intencionalidad y en la bajeza de actuar solapadamente.
Todos de una manera u otra discriminamos, el tema es por qué. Diferenciar para descalificar al otro por ser distinto, marcar un defecto para herir, segregar a alguien caprichosamente, es una injusticia que no aporta nada a quien la ejerce y perjudica moralmente al segregado.
Si se trata de caracterizar para ayudar, no implica ningún perjuicio. Si en cambio, esa caracterización se utiliza para repudiar, para impedir la integración,
debe ser combatida. Debe iniciarse en la educación a los niños tanto desde sus casas como desde los colegios, y por supuesto, desde la legislación.
El peligro mayor en la discriminación solapada, la que no se denuncia a viva voz , es que resulta mucho más difícil de erradicar, la lista negra de los countrys en nuestro país, es rechazar mediante el desdén, no se revelan los motivos y esconde, arteramente, una discriminación terrible en cuanto impide al segregado defenderse.
¿Por qué discriminamos negativamente? Muchas veces pertenecer a una mayoría que comparte los mismos criterios, implica ser aceptados y no tener que hacer uso del libre albedrío, ya que esa mayoría nos dice qué debemos pensar y decir y nos brinda sensación de seguridad, nos hace creer que en situación de conflicto estaremos protegidos.
Otras veces, el acto de discriminar hace sentir superior a quien lo ejerce. Los grupos segregados son, en general, minoritarios y, por esta razón, más vulnerables. Descalificarlos, nos hace sentir más fuertes y más importantes.
En la mayoría de los casos, se discrimina por miedo. Miedo a perder lo que tenemos, miedo a lo diferente porque “lo diferente” nos lleva a pensar que no hay un solo modo de vivir, sino muchos, eso nos hace dudar de nosotros mismos, y, por lo tanto, se vive como una provocación, como si los distintos pusieran en tela de juicio nuestra manera de entender el mundo.
Evitar la discriminación negativa, nos ayuda a crecer como sociedad, a aceptar otras culturas, otras razas, otras costumbres. Esa pluralidad es enriquecedora y propende al crecimiento.
www.omifernandez.com.ar
Según el diccionario de la Real Academia Española, discriminación es: “Protección de carácter extraordinario que se da a un grupo históricamente discriminado, especialmente por razón de sexo, raza, lengua o religión, para lograr su plena integración social”.
Según esta acepción, discriminar es positivo para la comunidad que se distingue, ya que favorece a un grupo -en general minoritario- sin perjudicar al resto.
Un ejemplo de esto son las medidas gubernamentales que se han tomado para colocar rampas en las entradas de los edificios públicos y privados para favorecer el desplazamiento de los discapacitados que se movilizan en silla de ruedas.
Según el diccionario de María Moliner en su primera acepción es: “diferenciar, discernir, distinguir,” y en su segunda acepción: “Dar trato de inferioridad en una colectividad, a ciertos miembros de ella por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.”
Esta última acepción tiene un carácter negativo. Sobran los ejemplos a nivel internacional: la quema de brujas en la Inquisición española, los gitanos en Europa, la raza negra en EEUU, los judíos en la Alemania nazi, el Apartheid en Sudáfrica, estos son ejemplos conocidos por todos y que deben ser recordados para que no se repitan. La segregación aludida es un rechazo que impide a determinados grupos su integración a la sociedad.
En Argentina existe un organismo encargado de recibir, registrar, relevar y elaborar informes sobre denuncias por discriminación en todo el ámbito nacional. Es el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Comenzó a funcionar en el año 1995 y desde el 2005 depende del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Tiene una página web: www.inadi.gov.ar y una línea gratuita de teléfono (0800 999 2345) que está habilitada las 24 horas y a través de la cual se puede denunciar cualquier tipo de discriminación.
Recientemente, en nuestro país se aprobó una ley que permite a los homosexuales contraer matrimonio civil, con esta medida se han regularizado muchas uniones de hecho, convivencias de diez y veinte años, que antes no estaban protegidas por la ley.
Pero no son sólo los homosexuales los grupos discriminados, pensemos que el voto de la mujer tiene apenas sesenta años, y mucho menos la igualdad de derechos laborales. La paridad entre mujeres y varones respecto de percibir igual remuneración si realizan idéntica tarea, es una lucha que vienen realizando las mujeres desde hace años y que aún no ha concluido.
La xenofobia es otra discriminación corriente, se llama despectivamente “bolitas” a los bolivianos, “chilotes” a los chilenos, y sigue la lista.
Los grupos originarios lograron ser incluidos y respetados por la legislación.recién en la Constitución de 1994 (Art. 75, inciso 17),
En algunos countrys, la comisión de copropietarios establece una lista negra, en la cual se consignan los grupos humanos a los que no les permiten comprar una casa, los “no gratos”, pueden ser los judíos, latinoamericanos, o simplemente grupos con dinero pero sin prosapia.
De esta forma los que no pertenecen a la misma clase socio-económica o religiosa, es decir los que “no son como uno”, son filtradas embozadamente por la comisión, sin importar si tienen el dinero para hacerlo.
Lo peor de la discriminación consiste en la intencionalidad y en la bajeza de actuar solapadamente.
Todos de una manera u otra discriminamos, el tema es por qué. Diferenciar para descalificar al otro por ser distinto, marcar un defecto para herir, segregar a alguien caprichosamente, es una injusticia que no aporta nada a quien la ejerce y perjudica moralmente al segregado.
Si se trata de caracterizar para ayudar, no implica ningún perjuicio. Si en cambio, esa caracterización se utiliza para repudiar, para impedir la integración,
debe ser combatida. Debe iniciarse en la educación a los niños tanto desde sus casas como desde los colegios, y por supuesto, desde la legislación.
El peligro mayor en la discriminación solapada, la que no se denuncia a viva voz , es que resulta mucho más difícil de erradicar, la lista negra de los countrys en nuestro país, es rechazar mediante el desdén, no se revelan los motivos y esconde, arteramente, una discriminación terrible en cuanto impide al segregado defenderse.
¿Por qué discriminamos negativamente? Muchas veces pertenecer a una mayoría que comparte los mismos criterios, implica ser aceptados y no tener que hacer uso del libre albedrío, ya que esa mayoría nos dice qué debemos pensar y decir y nos brinda sensación de seguridad, nos hace creer que en situación de conflicto estaremos protegidos.
Otras veces, el acto de discriminar hace sentir superior a quien lo ejerce. Los grupos segregados son, en general, minoritarios y, por esta razón, más vulnerables. Descalificarlos, nos hace sentir más fuertes y más importantes.
En la mayoría de los casos, se discrimina por miedo. Miedo a perder lo que tenemos, miedo a lo diferente porque “lo diferente” nos lleva a pensar que no hay un solo modo de vivir, sino muchos, eso nos hace dudar de nosotros mismos, y, por lo tanto, se vive como una provocación, como si los distintos pusieran en tela de juicio nuestra manera de entender el mundo.
Evitar la discriminación negativa, nos ayuda a crecer como sociedad, a aceptar otras culturas, otras razas, otras costumbres. Esa pluralidad es enriquecedora y propende al crecimiento.
www.omifernandez.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario