BIENVENIDOS AL BLOG DE LA REVISTA AQUENDE (Chacarita, Colegiales y Villa Ortúzar)

PINTA TU ALDEA Y SERAS UNIVERSAL....
Blog dedicado a los barrios de Chacarita, Colegiales y Villa Ortúzar. Este blog es una extensión de la revista gráfica Aquende, que se edita hace 29 años ininterrumpidamente.
Para colaborar con notas en ambos medios o figurar en el listado de anunciantes mandar un mail a revista_aquende@yahoo.com.ar








martes, 28 de mayo de 2013

¿Qué es la Sanación Crística?



¿Qué es la Sanación Crística?
    Recibir la Sanación es recibir a Cristo.

Energía Divina, junto a sus directores, Daniel Del Pratto y Myriam Gentilezza, es el lugar en donde emana el origen de la Sanación Crística, siendo la academia holística pionera con 15 años de trayectoria en la celebración de las Ceremonias de Sanaciones
La Sanación Crística consiste, a través de símbolos sagrados transmitidos por imposición de manos y a través de la oración, en recibir al Espíritu Santo en nuestro interior, conectándonos con la chispa divina que habita en nosotros y hacer que el Cristo Interior resurja para guiarnos en el camino que elegimos transitar.
 A través de la sanación crística podemos sanar definitivamente nuestra alma, encontrando la armonía interna, terminando con los pensamientos negativos, liberándonos de las ataduras emocionales que generamos con la mente y sobre todo dejando de lado los sentimientos bajos, los cuales hacen que vibremos negativamente y atraigamos la misma negatividad a nosotros y nos producen estancamientos emocionales que después terminan en la materialización de enfermedades tanto físicas como mentales.

Nadie puede proclamarse dueño de la Sanación, el único que sana es Dios. Pero es importante que sepamos que podemos también ser sus herramientas.

Te invitamos a que realices los cambios que estás mereciendo para vivir siendo abundante y próspero, mejorando tu calidad de vida!

Energía Divina
Av. Rivadavia 3570, CABA
Tel: 011 4861 3661

viernes, 17 de mayo de 2013

Portada de la revista Aquende/mayo 326 año 29 a cargo de la pintora Lidia Papic

La otra se llama "El pueblo quiere saber de que se trata"

Pizzeria Santa Maria, nuevo sponsor de la revista Aquende


El Pibe Chacarita / Mayo 2013



Mi cuna fue un conventillo, 
alumbrado a kerosene...
      
Barrio reo, campo abierto, / de mis primeras andanzas, / en mi libro de esperanzas/ sos la página mejor...

“Barrio reo” (1926) Tango de Alfredo Navarrine y Roberto Fugazot


Con permiso voy a presentarme, nací en la década del treinta del siglo pasado en un barrio humilde de la Ciudad de Buenos Aires.  Típico lugar de casas bajas habitadas por familias de inmigrantes europeos, que vivían de modo comunitario. Mi casa era un inquilinato con sanitarios y pileta de lavar de uso común.  En ese escenario descubrí en las voces femeninas, los hombres siempre en el café con los naipes y el billar, el fútbol y las carreras, una forma de comunicar sus sentimientos a través de una forma indirecta. Es decir, sin mencionar a la persona a la cual estaba dirigido el mensaje. ¿A ver si los recuerdo? :

“Algunas parecen unas mosquitas muertas de día pero de noche, son unas descocadas”

“Podrán vestirse como una artista pero yo sé que aún no le pagaron la libreta de fiado al almacenero”

“Yo no pongo las manos en el fuego por nadie, salvo por mi difunto, pero  hay señores con lujos que sólo se los puede brindar el oficio de quinielero”

“Puedo caminar por la calle con la frente bien alta mientras algunas que conocemos, sólo tienen sus historias de engaños a sus maridos”

“Mis hijos son decentes como sus padres pero, se de alguien que anda con malandrines”

“Señora ¿No me va a decir que con un trabajo decente haya gente que pudo acumulado tanto dinero?”

“Yo me paso dale que te dale todo el día con mis que haceres domésticos mientras una que no quiero nombrarla, siempre en la peluquería haciéndose la permanente”

“Tengo el orgullo de tener a mi hija con el título de “Profesora en Corte y Confección  Sistema Teniente” y veo a otra como una fumadora teñida”

“Hay gente que nace estrellada, hay vagos que consiguen emplearse en un banco.  Para colmo sin el título de dactilografía de las “Academias Pitman”.  Por algo se pasan las noches en el comité de la esquina”

“Si hay algo que no hago, es meterme en las cosas de los otros.  Eso es de chismosas...



 

Nuestras avenidas Lacroze y Alvarez Thomas



¿Nos vemos en Lacroze y Álvarez Thomas?

Por Daniela Méndez Casariego

El cruce de las  calles Federico Lacroze y Álvarez Thomas ha sido un punto de encuentro habitual para la mayoría de los vecinos de Chacarita, Colegiales y barrios aledaños.
¡Cuántas veces habremos  pronunciado ambos nombres y cuántas veces más lo haremos!
Una breve recorrida por el lugar basta para ver el crecimiento de la zona en los últimos años. Sólo en las cuatro esquinas de la intersección ya encontramos un teatro, una radio, una casa de comidas rápidas, una confitería, un club  y en poco tiempo más, un cine.
Sería interesante entonces conocer quiénes fueron los hombres que le dan nombre a estas transitadas avenidas que tan internalizados están en nuestra cotidianeidad.

Federico Lacroze nació en 1838. Fue el creador de la primera línea de tranvías de la ciudad de Buenos  Aires.
El  camino no fue fácil…
En 1866, propuso a la  municipalidad de Luján construir una vía férrea entre esa ciudad y  Salto  pero el proyecto fue rechazado ya que por aquel entonces el dinero debía  destinarse a la guerra contra Paraguay.
Sin darse por vencido, en 1870, Lacroze y otros empresarios pidieron a Emilio Castro, gobernador de la provincia de Buenos Aires, la concesión de diferentes líneas de tranvías. Esta vez, la propuesta fue aceptada por ser necesaria la creación de un medio masivo de transporte de pasajeros en la provincia.
Pero no a todos les gustó  la iniciativa. Algunos  legisladores creían que las calles eran de los vecinos y  no se podía disponer así de ellas. Otros, temían que los tranvías provocaran  accidentes, además de desvalorizar las propiedades de las calles por las que pasaran.
Pero el rechazo no impidió que Federico, junto a su hermano Julio, lograran su cometido.
En 1871 se inauguró el ramal Plaza de Mayo-Plaza Miserere, que recorría unas 60 cuadras y que era tirado por caballos a 90 kilómetros por hora. Para evitar accidentes, un mensajero anunciaba la proximidad del mismo.
En 1891, Lacroze fue  autorizado a cambiar la tracción a sangre por la tracción a vapor.
Murió tres años después. Además de la avenida, una estación de subte  y  una estación de tren llevan su nombre. Sus restos descansan en el cementerio de la Recoleta.

Ignacio Álvarez Thomas: Nació en Perú en 1787 pero a los diez años se estableció en Buenos Aires junto a su familia.
Fue un político y militar de gran participación en las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Luchó en las invasiones inglesas de 1806 y 1807. También lo hizo durante la Revolución de Mayo.
Durante el gobierno de Alvear, combatió en la captura de Montevideo, pero  luego de contactarse con enviados de José Artigas, se enfrentó a Alvear, precipitando la renuncia del mismo.
El Cabildo nombró a José Rondeau como Director Supremo, pero dado que éste se encontraba en el Alto Perú, Álvarez Thomas lo reemplazó transitoriamente.
Durante su mandato interino, invadió dos veces Santa Fé con el objetivo de someterla a la obediencia de Buenos Aires. Su éxito fue parcial, ya que en pocos meses la provincia declararía su autonomía de forma definitiva. En 1816 fue forzado a renunciar.
Con los años fue perdiendo su influencia política.
Entre 1825 y 1827 desempeñó el cargo de embajador, primero en Perú y luego en Chile.
En 1829 fue encarcelado y posteriormente desterrado a Uruguay por oponerse al gobierno de Juan Manuel de Rosas.
Años más tarde y por el mismo motivo fue desterrado a  Brasil. Desde allí, colaboró  con la campaña de Lavalle contra Rosas.
Regresó a la Argentina en 1856, año en que Justo José de Urquiza tomó el poder.
Fue dado de alta del ejército del Estado de Buenos aires con el grado de coronel mayor.
Murió  en 1857.

De  ahora en más, cuando combinemos para comer una hamburguesa, tomar un café o para disfrutar de un recital en la esquina de Lacroze y Álvarez Thomas, sabremos a quienes nombramos al fijar dicho punto de encuentro.


Feria del Parque Los Andes, nuestra feria



La feria del parque Los Andes
Nuestra feria…

Por  Daniela Méndez Casariego

Todos los fines de semana y también los feriados puede verse en el Parque Los Andes la feria que hace más de 20 años  es paseo habitual de los vecinos de Chacarita y barrios aledaños.
Más de 400 puestos rodean  las calles Corrientes, Dorrego, Guzmán, Concepción Arenal  y Jorge Newbery, ofreciendo una amplia variedad de productos. Si bien es una feria de manualidades,  la mayoría de los puestos vende ropa nueva o usada. Otros tantos ofrecen artesanías y antigüedades y algún que otro, bijou, muebles de madera, plantas o libros.
Recorrimos el lugar y hablamos con los vendedores para saber cómo se vive la feria desde adentro.
Para comenzar, debemos destacar que todos coinciden en que las ventas han caído bastante en este último tiempo. No sólo por la situación general del país sino por problemas intrínsecos de la feria: la falta de luz eléctrica en los puestos, por ejemplo, o la escasa oferta de actividades culturales e interactivas para los visitantes.
“Sería bueno que trajeran títeres para los más chiquitos o bandas de música para atraer a la gente y que el paseo no se haga tan monótono”, propone Susana, quien hace más de ocho años vende juegos didácticos de madera.
“Sin luz se acorta mucho la posibilidad de ventas”, sostiene Jorge, desde su stand de libros. “Para  las seis de la tarde ya no queda nadie”, se lamenta.
Raúl tiene un puesto hace 22 años y es uno de los nueve delegados de la feria. Dice no hablarse con los otros ocho y explica que el gobierno de la ciudad de Buenos Aires  no les permite tener luz o actividades culturales por ser peligroso en el primer caso y por no pertenecer al circuito turístico de la ciudad en el segundo.
Con respecto a la variedad de productos que se ofrece, las opiniones están más divididas.
Norma vende bijou artesanal hace 13 años. Para ella sería bueno que reorganizaran los puestos, agrupándolos por rubro. La poca oferta artesanal se pierde entre los múltiples stands de ropa.
Jorge, quien vende aromatizantes hace 22 años, sostiene que la feria debería ofrecer productos que no se encuentran en otras. De esa manera, crearían consumidores fieles. Además, cree que  mercadería  más elaborada y mejor presentada ayudaría a atraer más público.
Otros se enfocan más en el aspecto económico y aseguran que la feria debería vender productos de primera necesidad ya que el visitante habitual es el trabajador medio que a duras penas llega a fin de mes.
Lo cierto es que a todos ellos la feria les ofrece un medio alternativo de generar ingresos. Ninguno está allí por hobby. La resignación que se percibe en algunos se debe a la imposibilidad de mejorar la situación del parque. Falta de comunicación entre los delegados, menosprecio desde el gobierno de la ciudad, desgano por parte de algunos vendedores…  Son varios los factores que impiden que una feria emblemática trabaje en su máximo potencial.
Así las cosas, los feriantes continúan allí cada fin de semana, esperándonos y con la esperanza de que el parque siga siendo una buena opción a la hora de hacer las compras o de dar un paseo.


AIDA BORTNIK, talento y empatía






por Omi Fernández

Luis Moglia Barth, Lucas Demare, Mario Sóffici, Enrique Santos Discépolo y, más cercanos en el tiempo, Leonardo Favio, Juan Puenzo, Luis Bautista Stagnaro, Juan José Campanella, etc. son guionistas de cine y televisión que llevaron a la pantalla la problemática de la sociedad que les tocó vivir. No es una casualidad que los mencionados sean hombres, recién en la década del 60 con el cambio de valores reconocidos a las mujeres, surgen guionistas como Nelly Fernández Tiscornia, María Luis Bemberg y Aida Bortnik, que dejan de escribir con neutralidad, asumen su naturaleza femenina y nos muestran la realidad socio política con inteligencia y sensibilidad.
En Made in Lanús de Fernández Tiscornia, “la Yoli” interpretada por Leonor Manso es la que toma conciencia del lugar que ocupa y contrariando a su marido (Patricio Contreras) decide quedarse en su Lanús natal y no cede ante las ofertas de una vida de materiales descartables y progreso económico.
Otro tanto ocurre con el personaje de Alicia de “La Historia Oficial” que sospechando que su hija adoptada puede ser descendiente de desaparecidos, encara la búsqueda con todo el dolor que le implica, revelándose a la tutela de su marido y avanza enfrentando una verdad que duele.
En el guión  de Mujer de Nadie escrito por María Luisa Bemberg, el personaje femenino (interpretado estupendamente por Luisina Brando) frente a la infidelidad y abandono de su marido, y luego de un momento de confusión, decide iniciar una nueva vida sin hipotecarse con facilismos y haciéndose cargo de su realidad.
Tres personajes femeninos, tres escritoras-guionistas -y directora de cine en el caso de la Bemberg- que han testimoniado la evolución de la mujer en la sociedad argentina sin remilgues ni moralinas.
Lamentablemente, la más joven de las tres y la única viviente: Aida Bortnik, murió luego de una larga enfermedad. Me pregunto si este tríptico seguirá analizando, discutiendo y construyendo desde su lugar actual pero esto no tiene respuesta.
Bortnik fue periodista en las revistas Primera Plana, Siete Días, Panorama, Humor y en el diario La Opinión.
Su primer guión data de 1974, fue la adaptación de la novela de Mario Benedetti La Tregua, cuya película, dirigida por Sergio Renán, fue nominada al Oscar como mejor película extranjera y, es de destacar, que perdió ante Amarcord de Federico Fellini, es decir, perdió frente a una de las mejores películas de todos los tiempos.
En el año 1975, durante El Proceso de la Reorganización Militar (1976-1983), se exilió en España, y junto a Puenzo realizó el guión de la que sí fue ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera: La Historia Oficial (1976)
Fue socia fundadora del Grupo Teatro Abierto, que surge como una necesidad de contraponerse a la política cultural de los militares. Contó con personalidades como Osvaldo Dragún, Roberto Cossa, Jorge Rivera López, Luis Brandoni y Pepe Soriano. Las funciones se realizaban en el Teatro El Picadero, luego quemado por orden de los militares pero sin que este hecho los amilanara, se mudaron al Teatro El Tabaris donde prosiguieron con las funcione.
Otros escritores que participaron fueron Griselda Gambaro, Carlos Somigliana, Ricardo Halac y Eduardo Pavlosky.
Otro guión guión de Bortnik  que impactó por lo significativo en esa etapa de nuestra historia fue Crecer de Golpe, basada en una novela del desaparecido Haroldo Conti. Fue una metáfora que impactó en la sociedad, se estrenó en 1976 con dirección de Sergio Renán.
Asimismo, realizó el guión para la película Gringo Viejo (1989), basada en la novela homónima de Carlos Fuentes, dirigida por Luis Puenzo y contando en los roles estelares con Jane Fonda y Gregory Peck. Fue seleccionada para abrir el Festival de Cannes.
Otros guiones de ella fueron Tango Feroz, Caballos Salvajes (ganador del Premio Sundance), Cenizas del Paraíso.
La docencia fue otra de sus actividades que ejerció en Escuela Grupo Profesionales de Cine (1979-1981), en el Taller de Autores Teatrales y Cinematográficos (1981-1983) y en .la Escuela Superior de Artes Cinematográficas (1981-1983)
La Fundación KONEX le otorgó el Premio Konex de Platino por su actividad en la década de 1985/1994.
Había nacido en Buenos Aires un 7 de enero de 1938, y a sus 75 años seguía trabajando. Con el director y guionista Juan José Campanella coordinaba talleres de guión desde su casa.
El respeto por el material escrito lleva años creando profesionales y es muy notorio en las actuales tiras o telenovelas que se ven por televisión donde no se juega a suerte y verdad, los textos no están expuestos al talento de los que integran la acción, sino que  tienen un nivel que va creciendo cada vez más hacia la excelencia
Así es como la preocupación por la estructura del relato, la trama, los diálogos y la psicología de los personajes fue estudiada y afianzada en textos y manuales que lograron que las nuevas generaciones no improvisen ni sean producto del autodidactismo, sino que se ocupen de trabajar cada guión con la dedicación y precisión que el público merece.

Aida Bortnik pertenece a una generación de guionistas que hicieron escuela, que no se limitaron a escribir excelentes textos, sino que se preocuparon por formar a gente nueva.
Los resultados están a la vista. Y le decimos adiós, con nuestro agradecimiento y la tranquilidad de que ha sembrado mucho por lo tanto tiene un lugar que permanecerá a través del tiempo.



www.omifernandez.com.ar                                                      prismairidiscente.blogspot.com.ar

martes, 7 de mayo de 2013

Primicia de Aquende, ver fotos donde está el Monumento Los Andes ahora....



EN EL DIA DEL INDIO AMERICANO RETIRAN EL MOMUNENTO  “LOS ANDES”
DEL PARQUE LOS ANDES

La Asoc. Amigos del Parque Los Andes denuncia que fue y retirado del Parque los Andes el monumento a Los Andes y demolida su base.

El monumento Los Andes, fue realizado en bronce en 1941 por el escultor Luis Perlotti. Define a las razas Calchaquí, Tehuelche y Ona, que de norte a sur habitaron la zona de la cordillera andina
La obra tiene un gran valor estético y valor simbólico. Fue rebautizado como MALON DE PAZl
El Malón de la Paz fue una marcha de los originarios del noroeste argentino a la ciudad de Buenos Aires en demanda de la restitución de sus tierras. La misma arrancó el 15 de mayo de 1946 en Abra Pampa, Jujuy e ingresó a Buenos Aires el 3 de agosto de 1946.

Nuestra Institución junto a representantes de los pueblos Originarios presentamos en la Legislatura de la Ciudad, la iniciativa de reconocimiento. En consecuencia se declaró al Parque Los Andes como “SITIO DE INTERES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS” a través de la Declaración Nº 392/2007

Los Hechos:
El viernes 19 de abril  vecinos de barrio de Chacarita observaron durante el día,  una grúa  con una cuadrilla  retirando  el monumento, justamente en el día del INDIO AMERICANO.

Por la noche  del viernes durante  la ceremonia recordatoria del  día del Indio Americano nos encontramos con la indescriptible sensación de “vacio” por la falta del monumento y la terrible imagen de ver la demolición de la base. De todas formas se realizo el Tinkunacuna, con koada y ceremonia a la Pacha.
Allí, se compartieron conflictos y luchas diversas, aunque lo que había acontecido esa misma día fue tema central.

Las imágenes adjuntas muestran el antes y el después de:




Fin de semana de por medio,  no pudimos obtener mas información de la localización del monumento, consultados el Museo Perlotti, la Junta Comunal de la Comuna 15 desconocían lo hechos.

Finalmente el lunes 22 nos comunicamos con el departamento de Monumentos y obra de Artes (MOA) del Gobierno de la Ciudad quines nos confirmaron que fue retirado del parque para su restauración. “Explican monumento estaba separado de la pantalla (pared vertical) y que monumento rajado por lo que temían que la sustrajeran. Dicen que ignoraban completamente la fecha, que lo sienten muchísimo. Van a limpiarla, sacarle los grafitos”

Desagravio y manifestación. El jueves 25 realizamos en parque alredor de la base del monumento una jornada en la que se contó con 110 vecinos de chacarita, instituciones del barrio entre ellas la Asoc. Federico Lacroze, Asoc. Amigos Parque Los Andes, Revista Aquende, agrupaciones de Pueblos Originarios,  Betty Sarapura  una hija de los luchadores del Malón de la Paz.
Enrique Mamani, kolla residente en Buenos Aires desde hace más de 20 años y miembro de la Organización de Comunidades de Pueblos Originarios (ORCOPO) y otros representantes y medios de comunicación
“El Gobierno de la Ciudad sabe que venimos hace años, y también la gente del barrio, hay una conciencia de eso, no es pura coincidencia”, señalaban algunos. 

Planteamos a la asamblea volver a encontrarnos al cumplirse un mes de
el próximo 19 de mayo para “festejar por la reinstalación o continuar con la demanda”

Lunes 29 de abril. Concurrimos al MOA y con gran alivio vimos el Monumento en los Jardines

Se ve en las fotos 



Dia del Indio Americano
El 19 de abril de 1940 se celebró en Patzcuaro (México) el primer Congreso Indigenista Interamericano para una Conferencia Interamericana Indigenista, con el objetivo de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes de todo el continente. Participaron indígenas representantes de poblaciones autóctonas de diversas regiones de América. Se habló de la situación social y económica de estos pueblos, de sus problemas y sus necesidades. Esta conferencia produjo un documento que creó el Instituto Indigenista Interamericano, con sede en esta ciudad de México y dependiente de la OEA. Así se instituyó el Día Americano del Indio, en conmemoración a este acontecimiento.

Desde entonces, el continente americano celebra esta fecha en recuerdo de quienes habitaron originariamente este territorio, imprimiendo allí las primeras esencias culturales. En el Parque Los Andes
También lo celebramos todos los años con las representaciones  de Pueblos Originarios que habitan lo que es hoy la República  Argentina y también en algunos años con representantes de pueblos del resto de America

Argentina adhirió al documento de Patzcuaro e instituyó el 19 de abril en el año 1945, mediante el decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 7550. Desde entonces, Argentina es miembro permanente y adhiere a esta fecha reivindicatoria de los derechos de los aborígenes.

Día de los Monumentos
El Día Internacional de los Monumentos y Sitios se celebra todos los años el 18 de abril.
Se trata de una jornada en la que se pretende tomar conciencia de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, así como aumentar los esfuerzos necesarios para su conservación y protección. 

Parece que no es asi en nuestro parque y con nuestro monumento

Nos vemos el 19 de mayo en el Parque Los Andes



Ing. Rubén Daniel López
AMIGOS PARQUE LOS ANDES Asoc. Civil.
Integrante del Consejo Consultivo de la Comuna 15
15 4174 9811

Por favor citar la fuente en caso de reproducciòn po cualquier medio. Gracias
Jorge Alicata, editor de la revista Aquende