BIENVENIDOS AL BLOG DE LA REVISTA AQUENDE (Chacarita, Colegiales y Villa Ortúzar)

PINTA TU ALDEA Y SERAS UNIVERSAL....
Blog dedicado a los barrios de Chacarita, Colegiales y Villa Ortúzar. Este blog es una extensión de la revista gráfica Aquende, que se edita hace 29 años ininterrumpidamente.
Para colaborar con notas en ambos medios o figurar en el listado de anunciantes mandar un mail a revista_aquende@yahoo.com.ar








viernes, 17 de junio de 2011

Los pacientes con tuberculosis siguen sin atención en el Tornú

La sala de Neumotisiología del Hospital Tornú permanece cerrada desde hace cuatro años, a pesar de la promesa de que sería una obra de sólo dos meses. El centro de salud es de referencia para pacientes con tuberculosis y al estar cerrada la sala, no hay camas para internarlos. Los pacientes graves deben ser derivados al Hospital Muñiz, y si allí no hay camas disponibles, se les brinda atención ambulatoria, poniendo en riesgo su salud. “La situación pone de manifiesto la crisis en equipamiento, infraestructura y personal que atraviesa la salud pública de nuestra ciudad”, aseguró la legisladora Gabriela Alegre, quien ayer visitó el hospital.

jueves, 16 de junio de 2011

EL PENSAMIENTO ZEN EN NUESTRA VIDA COTIDIANA

UNA APROXIMACIÓN AL PENSAMIENTO ZEN

Le urge al hombre encontrar un camino que le enseñe a liberarse del seductor engaño de confiarse a los sueños, a la ambición, a los estímulos de una publicidad o de una propaganda exteriores grandilocuentes como orientaciones de su actividad.
El zen, forma de interpretar la realidad de origen budista, recoge una sencillez de principios de dificil transmisión a través de las palabras, que trata de rescatar al hombre del sufrimiento de la existencia.

La doctrina zen remarca con especial interés como fundamentos de su enseñanzas:

- La recuperación de la simplicidad y de la sencillez.
- La posibilidad de hallarlo todo, paradójicamente, al perderlo todo.
- Un especial entusiasmo en la riqueza del vacío.
- La inexistencia de un principio y un fin. Tan sólo existe el vacío.

El zen trata de ser una reconciliación de la persona con el ser sensible, con el cosmos, gracias a la cual el hombre se centra en la realidad que le envuelve captada ahora en su íntima verdad dando de lado a la engañosa verdad que manejamos en el mundo conceptual y lógico. El pensamiento discursivo-lógico-racional-conceptual es descalificado por la postura zen.

La realidad fundamental de uno mismo, en sí cercana y natural se nos resiste, nos cuesta mucho captar por un simple error de perspectiva mental.

El zen persigue el derrumbamiento de toda nuestra falsa construcción mental alcanzando así nuestra mismidad. La emancipación de la conciencia, el encuentro con uno mismo integrado completamente en el universo, como mejores líneas de contacto con la realidad.
¿QUÉ ES EL ZEN?

El taoismo chino, modo de liberación primitivo, apadrinó el nacimiento del zen, al unirse al budismo mahayana hindú. La fusión de ambas filosofías dieron nacimiento al "zen".

El zen es un método budista para conseguir una comprensión directa de la realidad (de la vida). Fue difundido durante el Siglo VI desde la India a China donde se le consideró como "lo que apunta directamente al corazón del hombre".
El zen se basa en una sencillez de principios incomunicables con la palabra, más bien con una simple sonrisa. Es un modo de vida basado en el budismo y en su vía del medio que consiste en evitar los extremos. Los extremos son el abandono a los placeres y el disfruto por un lado, y por el otro la agonía de las mortificaciones y austeridades.

La doctrina zen persigue en síntesis:

* Experimentar las realidades cotidianas de forma objetiva, tales como son, y no como nos gustaría que fueran.
* La recuperación de la simplicidad y sencillez
* Hallarlo todo al perderlo todo. "La posesión crea conmoción provocada por la ansiedad que hace nacer en el hombre". "La frustración de un deseo reprimido crea ansiedad".
* Detener el intelecto y la imaginación para poder experimentar las realidades concretas como son realmente.
* Liberarse del yugo de los "conceptos". Destruir las rígidas formas del pensamiento con el que intentamos poseer la vida.
* Encontrar el entusiasmo en la riqueza del vacío.
* Despertar el sentido innato de la existencia.
EL VACÍO

Para el zen vaciarse significa darse cuenta de que realmente no se tiene nada y que nunca se ha tenido nada. Nada que ganar y nada que perder, nada que dar y nada que recibir; ser exactamente así de pobre y sin embargo ser rico en posibilidades inagotables.

El vacío zen es un vacío dinámico y vivo, inaprehensible y atemporal, cuya verdadera naturaleza permanece desconocida. La esencia de la vida se siente, no se piensa (no se racionaliza o conceptualiza), y cuando se capta se comprende su naturaleza de vacío.

Ese estado de "desprendimiento" y "ausencia" de deseos es a la vez espiritual y psicológico.

Un poema zen dice así: "El camino perfecto carece de dificultades excepto la de negarse a admitir preferencias, sólo cuando se ha liberado del odio y del amor se revela plenamente y sin disfraces; una diferencia de un décimo de pulgada es lo que separa al cielo de la tierra. Si quieres verlo con tus propios ojos, no debes tener pensamientos fijos, ni a favor ni en contra." "Todo es adecuado y a la vez nada es adecuado"

El zen descubre su esencia en la vida trivial y sin acontecimientos extraordinarios, del hombre corriente. Rechaza todas las escrituras (textos) y opiniones de otros en beneficio o preferencia de la experiencia personal. También rechaza las actitudes excesivamente reverente ante los temas sagrados.

Habla el maestro zen Dogen:

"Aprender el camino de Buda, es aprender acerca de uno mismo. Aprender acerca de uno mismo es olvidarse de uno mismo. Olvidarse de uno mismo es estar iluminado por todas las cosas del mundo. Estar iluminado por todas las cosas del mundo es prescindir del cuerpo y de la mente propias."

Habla el maestro zen Ummon:

"Cuando camines, limítate a caminar. Cuando te sientes, limítate a sentarte.
Y sobre todo, no titubees."

LOS PROCESOS MENTALES Y SUS FALSAS REPRODUCCIONES
Al vivir en la espontaneidad, en la naturalidad, de nada sirven los dogmas y las teorías. Objetivar, cosificar, conceptualizar la realidad es la pretensión obsesiva que persigue el conocimiento convencional del hombre de occidente.
Todo lo que se presenta frente a él, ya sea divino o humano ha de ser clasificado y encapsulado dentro de una definición rígida e inamovible. De esta forma nos formamos ideas, creencias, deseos y aversiones todas ellas ficticias, ajenas al mundo verdadero de la realidad presente y siempre cambiante.
NUESTRA PROPIA NATURALEZA (LA INCLINACIÓN NATURAL)

Nos pasamos la mayor parte de nuestras vidas respondiendo al mundo tal como creemos que se espera de nosotros, lo cual ha dado lugar a la creencia de que poseemos un conjunto de características que, sumadas, constituyen una "personalidad". Pero la verdadera "persona" está debajo de esa máscara pesada y artificial.

EL OBJETIVO DEL ZEN

El zen trata de alcanzar el perfeccionamiento o la iluminación del ser humano de forma espontánea, instantánea, instintiva y natural. De forma fulminante se conquista la comprensión de la realidad y la armonía o integración del ser en la totalidad integradora del universo. Luego el camino zen, llega incluso a confundirse con la meta. El zen trata de conseguir vivir en la verdadera realidad, y para ello crea a su alrededor un clima o atmósfera para alcanzar la iluminación. Para ello se sirve de tres elementos:

- La meditación sentada o zazen, las enseñanzas de los maestros o sutras y los koan.

El zen persigue la aniquilación del orgullo, la vanidad, la obsesión, la susceptibilidad y la excesiva animosidad. El zen detesta el egoísmo que se manifiesta en efectos calculado (con resultados artificiosos y efectistas) o cualquier otro tipo de autoglorificación.

EL SATORI ZEN (LA ILUMINACIÓN INMEDIATA)
Para vivir la verdadera realidad de forma armoniosa con el universo es necesario alcanzar el "satori zen" o "iluminación inmediata". Trás una acumulación de conceptos y argumentaciones se llega al límite de carga admisible y el edificio se derrumba en sí y entonces se abre un nuevo cielo a lo lejos.
Se trata de una especie de catástrofe espiritual que se presenta súbitamente. Estamos, entonces en el verdadero punto de arranque hacia la iluminación.
Para ello hemos de:

* Deshacernos de todas las imágenes ilusorias continuamente repetidas sobre las que ha cristalizado durante tanto tiempo nuestra voluntad y que nos han proporcionado tantas angustias y preocupaciones.
* Olvidarnos de nuestro "yo", siempre tomado tan a pecho y siempre origen de sufrimiento.
* Desterrar todas las obsesiones que continuamente nos crispan, paralizan y absorben nuestra energía
"En el misterio de la paz interior no se puede entrar racionalmente, con la lógica. Sólo es posible a través de la ininteligibilidad".
Una vez alcanzado el satori, las excitaciones exteriores ya no provocan deseos contradictorios de manera que el hombre, a partir de entonces, ya no sufre con las miserias de la vida.

La ascensión al satori lleva consigo la disipación de todas las dudas e indecisiones. Ya no hay nada de lo que evadirse. Las complicaciones pasadas y presentes, siempre para nuestro intelecto, gravosas e innumerables, ya no valen la pena.

Hasta entonces, nuestros esquemas mentales sometidos al reino de la tiniebla impenetrable nos han impedido el disfrute de la vida. El nuevo descubrimiento zen a través de la iluminación hace que el espíritu se sienta libre y en libertad; es sinónimo de espontaneidad, lo opuesto a la afectación.

La afectación, el engolamiento, los aires místicos son síntomas del fracaso en la búsqueda de la verdad.

El zen huye del artificio y de la intencionalidad. Lo "perfectamente natural", "lo no afectado" son muestras de la liberación. El espíritu ahora universalista, integrado en el cosmos, ya no se siente comprometido por y con nada y sin apegarse a nada se coloca libremente en una omnipresencia perfecta que equivale a una especie de perfecta inmovilidad.

"Aplacad todas vuestras ansias, sed como ceniza fría y plantas marchitas; mantened la boca estrechamente cerrada, hasta que crezca en ella el musgo, sed inmaculados como puro lienzo blanco. Sed fríos e inanimados como un incensiario en un santuario abandonado. Símbolo del estado de la nada absoluta."
El "satori" es, pues el estado donde cada uno encuentra el lugar que le corresponde en el flujo de la vida, identificándose con todo lo existente y amado. Alcanzar el "satori" equivale a descubrir el significado de la propia existencia. Experimentar el estado natural de la mente, del que emanan todas las buenas acciones y la armonía. Llegar a ser verdaderamente "humano", relacionándose con los demás con una conciencia y comprensión intuitiva totalmente desinteresadas.

El "satori" es un estado interno, lleno de claridad y paz en el que logra en cada persona identificarse con todo lo que a uno le rodea y contemplar a la gente sin juzgarla. Para el hombre "iluminado" el "yo" pasa a no existir, alcanzando un estado de "pobreza" y "vacuidad" equiparable a una experiencia mística (el satori).
EL SATORI, REMEDIO A UNA PATOLOGÍA GENERALEMENTE ACEPTADA

La conducta patológica (de nuestro esquema mental) resulta ser la situación común a la mayoría de las personas y por tanto tiende a ser equivocadamente calificada como conducta "normal". El "satori" trata de recuperar el ritmo o el pulso genuino, es decir el estado propio y normal de cada individuo.
Para ello es necesario:

* Abandonarse a si mismo.
* Vaciar nuestra mente de las imágenes aprehendidas y acumuladas.
* Olvidarse, no atender a doctrinas, dogmas, a dioses y símbolos, como por ejemplo ocurre en la religión cristiana.

Lo valioso del zen es su propuesta de conseguir la reconquista de la "vida diaria", mediante la captación y entrega al ritmo que pide cada cosa, cada acción en cada momento.

El zen persigue recuperar el ritmo natural en los actos cotidianos a través de la captación del ritmo "genuino". Este pulso "original" y "espontáneo" supone la desaparición de los efectos de los malos hábitos, ampliamente extendidos en nuestra sociedad.
LA PRÁCTICA ZEN: LA SUBLIMACIÓN DE LA VIDA DIARIA
"Lo que cuenta no es lo que hacemos sino como lo hacemos".

"No hay una acción que sea noble de por sí: lo será o no, según la manera en que el sujeto la realice".

La práctica es el método principal y más adecuado de penetración en la esencia de las cosas. El zen demuestra con el "satori" que la acción es necesaria y además vivifica.

Pero para ello es necesario liberarse de todos los temores de una conciencia proyectiva que trata de anticipar el futuro mediante el miedo y el deseo. La grandeza del hombre está en su vida cotidiana, en el ahora, el eterno ahora, el presente más inmediato. Una vez alcanzado el "satori" (la iluminación), la vida ordinaria está habitada por el espíritu. La mirada perspectiva de los ojos a las cosas pequeñas cotidianas se vuelve distinta.

"Traer agua para beber y cortar leña para el fuego, son las cosas (las cosas sencillas) en las que reside el maravilloso Tao (el camino del conocimiento)".

"Los demás, cuando comen, no comen sino que andan dando vueltas a los más diversos asuntos, dejándose molestar por ellos; si duermen, en realidad no es dormir lo que hacen, sino soñar un sinf’n de cosas.... "

La meta del zen es concentrarse con intensidad en la realidad presente. "Viajar es estar vivo, pero llegar a alguna parte es estar muerto".

LA ACTITUD PERFECCIONISTA
El auto-perfeccionamiento supone una reafirmación del yo. Con la actitud perfeccionista se pretende dotar al "yo" de una serie de añadidos, reforzamientos para así acomodar o ajustar el "yo" de acuerdo con un canon de belleza o prestigio exterior a él.

La actitud perfeccionista tiene como resultado:

- Las tensiones
- Las desilusiones
- Las mentiras porque tan sólo persigue utopías:
- Bienes y cuerpos sin sombras
- Mañanas prefabricadas por la mente
- Individuos tan bellos y tan perfectos que tan sólo podemos encontrar en las estrellas de las películas.

La vida zen es renunciar al utópico y obsesivo perfeccionamiento, es no preocuparse sino por lo que se tiene entre manos, sin más ilusión que la de deleitarse en el perfume de una flor o el de una mujer que pasa junto a nosotros, en la contemplación de una obra de arte o en el gustar el crujido expansivo de una manzana partida entre los dientes.

"La paz sólo se puede conseguir armonizando los elementos de la propia naturaleza".
LA POSESIÓN Y EL DESEO
La posesión de las cosas empobrece al hombre, mientras que la renuncia le enriquece. La posesión crea conmoción, provocada por la ansiedad que hace nacer en el hombre. Por último, la frustración de un deseo reprimido crea ansiedad.
EL ZEN, GUÍA ESPIRITUAL DE LOS SAMURAIS
El feudalismo japonés basado en una dictadura militar se sustentaba en la figura del "shogun", el generalísimo y en su casta de guardias-guerreros conocidos con el nombre de "samurais".
La filosofía zen se convirtió en la guía espiritual de este grupo elegido de soldados.

Los samurais, se encontraban bajo el amparo y protección del "shogun". Disfrutaban de una serie de derechos. Por ejemplo , llevar dos sables y hacer justicia por si mismos ante las clases inferiores. Sus comportamientos eran regidos por un estricto código de honor, el "bushido" o "Tao del Guerrero", muy influenciado por el zen.

El zen de los samurais se fundamentaba en los siguientes principios:

* El aprecio de lo real, de lo inmediato, de lo cotidiano.
* La capacidad para favorecer la inspiración venida del interior.
* El arrojo libre de toda consideración reflexiva.
* La búsqueda de la energía vital en el zen. Zen como brevario energético.

El "bushido" de los samurais es la adaptación del zen al arte militar que aún perdura reflejado en las artes marciales, riquísima fuente de inspiración sobre toda la vida japonesa. Todas las artes marciales que constituyen el "budo" contienen un fin espiritual. El ejercicio correcto a través del entrenamiento corporal lleva con el sacrificio a la madurez espiritual.
EL ZEN Y EL ALMA JAPONESA
"No hubo y no hay un japonés que no esté influido por el zen en sus más profundos sentimientos".

El zen abarca todos los dominios de la vida popular japonesa:

- La arquitectura, la poesía, la pintura, la jardinería, los ejercicios físicos, el artesanado, el comercio, el arte del té, el arte de disponer las flores (ikebana), las escuelas y los monasterios.
EL SINTOÍSMO, EL ESPÍRITU "SINTO"
El sintoísmo es la raíz más primitiva de la cultura japonesa. Sintetiza la unión de alma o yo japonés con el universo, con el yo cósmico y con la naturaleza. Fuera de la naturaleza el hombre japonés no estaría completo. El espíritu "sinto" supone la asimilación de los ritmos sutiles y primordiales de la Naturaleza, de la vida universal y se asemeja al espíritu "zen".

Ambos persiguen la pérdida del sentimiento del "yo" como centro de atención del interés humano. La fijación en el propio yo es paralizadora y esclavizadora para el hombre. Multiplica las necesidades, las ilusiones, los deseos y las frustraciones. Todos ellos fuente de sufrimiento.
"Si fijas la atención en ti mismo, tu espíritu será una traba".

LA LÓGICA ZEN

El zen quiere tomar al asalto la fortaleza de la insensatez y demostrar que nosotros vivimos psicológica y biológicamente de forma desnaturalizada. El zen apuesta por la negación del raciocinio lógico. Lo que realmente cuenta es la intuición activada en un despertar individual y único de manera espontánea. Se trata de alcanzar la intuición propia a través de la búsqueda del ritmo cósmico dentro del individuo.

El zen es una vivencia y no un doctrinarismo por tanto exige una aproximación basada casi exclusivamente en la práctica. Posturas, ritmos del cuerpo y de la mente sirven de ayuda para alcanzar una actitud más integradora con el universo. La búsqueda de la serenidad y el enriquecimiento de la vida espiritual desde la no-intencionalidad (el wu-wei taoísta ) y desde la vida cotidiana es el objetivo que persigue el zen.
LA NO INTENCIONALIDAD, LA NO FINALIDAD (el wu-wei taoísta)
"Una vida dedicada, por paradójico que parezca, a la búsqueda de un fin está vacía de todo contenido; es una persecución incesante que "falla" siempre. Solo cuando no hay fin ni prisa quedan los sentidos humanos solamente disponibles para recibir el mundo".

Occidente está obsesionado con el concepto de esfuerzo, de tensión continuada por la conquista y anticipación del futuro, de competitividad y eficacia.

Para Oriente el concepto de esfuerzo se entiende como sentido del ritmo y goce de la realidad presente.

"El tiempo no es nada, es una entidad minusválida que tienen mucho más de mental que de real".
LOS MONJES ZEN Y LOS LAICOS

La vida del monje es muy dura. No obstante abren sus monasterios a los laicos profanos en todos los ámbitos de la vida: Actividades artísticas y manuales, meditación etc...

Algunos laicos acuden cada mañana a practicar un rato de "zazen" en el monasterio más próximo o bien privadamente en su domicilio.

Al laico no se le exigen especiales renuncias, no se le imponen prácticas morales tan sólo se le orienta ayudando mediante tres ámbitos:

* El "zazen" o meditación sentada.
* El "gedo" que comprende las artes tradicionales: ceremonia del té, arreglos florales, dibujos etc...
* El "budo" que comprende las prácticas de las artes marciales, el tiro al arco, el kendo o esgrima, el aikido y el yudo.

EL "DO"

En japonés el sufijo "do" significa "arte" o "camino", práctica aleccionadora sobre la manera de vivir, de la existencia. Aiki-do, Kon-do, Yu-do..., todos ellos ejercicios de entrega exclusivo a la tarea de la liberación.

Casi cada profesión, cada artesanado está considerado en Japón como un "do", es decir un Tao o camino, algo similar a lo que se designaba en Occidente con el nombre de "misterio".

Cada "do" era en un momento dado un método laico utilizado para el estudio de los principios adoptados del taoismo, del confucionismo y del budismo-zen.

Las artes, los "dos", recogen por tanto, la sabiduría de las tradiciones que se remontan a varios siglos.

En la vida diaria y cotidiana, en la vida profesional se presentan mil oportunidades de ejercitar la vivencia del ritmo auténtico que hace mención la filosofía zen:

- Al dar un sencillo paseo.
- Al soportar el vaivén del vagón del metro.
- Al conducir un coche.
- Al nadar en un lago.

Cualquier sencilla actividad cotidiana puede estar impregnada de espíritu zen. Comportándose de forma certera, sólo atendiendo al dictado último y espontáneo, libre de toda intencionalidad, con un interés atento, una finura de sensibilidad auténtica y una ascética vivificadora.

La manera equivocada de comportarse atendería a las siguientes prácticas:

- Abandono al automatismo distraido.
- Uso del malhumorado desdén.
- La atención a normas exteriores como, por ejemplo, el que dirán o el dictamen publicitario.
- Los malos y deshonestos hábitos.

La manera acertada de comportamiento se resumiría en:

* Configuración de la persona de acuerdo a su naturaleza.
* Desnudarse o desprenderse del engaño de la construcción mental o concepción dualista en que nos encontramos inmersos: El bien-el mal, el premio-el castigo, el yo-el mundo exterior, lo bello-lo feo, la suerte-la desgracia...
ZAZEN
El zazen o meditación sentada trata de hacer transcurrir el tiempo de manera que no quede presidido por ninguna intención, ni siquiera la de desembarazarse de la intención. Tratar de alcanzar una toma de contacto entre el yo y el mundo exterior (ruidos, objetos y otras manifestaciones), entre el espíritu y su contenido.

La contemplación sentada ayudada por una serie de posturas observadas - "Asanas" son las posturas de meditación observadas por la filosofía zen - persigue la imperturbabilidad de la esencia de la mente, lograr la pureza de la mente.

Concentración sin pensamientos (vaciada de toda intención, intentando no pensar en nada).

Al contrario que en la meditación "yoga" (dhyana yoga) donde se intenta concentrarse fija e intensamente en un objeto o en algo concreto, el zen trata de expulsar cualquier pensamiento de la mente. El objetivo perseguido es detener los procesos mentales que entretienen al hombre dándole la falsa idea de la realidad.

La meditación zen es más bien una desconcentración, una meditación sin objeto ni fin que excluye el proceso discursivo de la razón y la intervención de la imaginación. La meditación zazen se contempla como un recurso de liberación de la mente que trata de evitar la conciencia objetivante que cosifica la realidad.

El zazen trata de conseguir el ritmo energético-vibratorio adecuado para alcanzar un profundo recogimiento, con la atención desconectada de toda realidad, sin percibir el transcurso del tiempo ni del dolor.

La meditación es una forma de estar en el mundo, no una posición física (postura de Buda). La meditación es un tanteo en la búsqueda del ritmo del cosmos. No se busca nada concreto, ni nada distinto de lo que ya se tiene. Tan sólo se intenta alcanzar una zona de encuentro donde corregir las deformaciones de nuestra visión dualista (bueno-mal, aceptación-culpa-pecado, acertado-equivocado....)

El zazen trata de desembarazarse de todo tipo de pensamientos, imágenes y propósitos. Eliminar las distracciones (ruidos, olores, frío, calor etc....), todos los estímulos sensitivos, las preocupaciones, deseos y temores que ascienden del subconsciente con el fin de encontrar el vacío. Desterrar las sensaciones somáticas desagradables, pensamientos encadenados unos con otros que nos embargan confundiéndonos y haciendo nacer el sufrimiento.

Todos los pensamientos no son más que un ir y venir vacío, sin substancia concreta, condenados a desaparecer en cada instante. El zazen intenta cortar las distraciones (el placer, el dolor), tomando serenamente conciencia de ellas y reduciéndolas a sus verdaderas proporciones, considerándolas como tan sólo una pequeña parte de un Todo.

La meditación sentada o zazen se basa en la espontaneidad y en la no-intención cuyo fin es conseguir un estado desprovisto de toda intención y alcanzar un vaciamiento absoluto para así conquistar la imperturbabilidad y la pureza de la mente.

Este sistema de meditación zen se enfoca como un descanso, muy útil para encontrar el ritmo vital o para recuperarlo. Este ritmo vital hace referencia al ritmo energético o vibratorio adecuado para alcanzar el profundo recogimiento, con la atención desconectada de toda realidad y sin percibir el transcurso del tiempo y del dolor. Corregir en úlltima instancia las deformaciones de nuestra visión dualista de la realidad.
EL ETERNO AHORA Y LA ESPONTANEIDAD
Para una conciencia clara no hay ni pasado ni futuro sino tan solo el presente. El ahora, el "eterno ahora". Hacer de la "naturalidad original perdida" un hábito saludable y cotidiano es el objetivo que persigue el zen cada minuto. Sosegar la continua agitación de los procesos mentales de nuestro temperamento, a través del control y de la relajación.
LA RESPIRACIÓN EN ORIENTE: EL PRANA O EL KI
La respiración es un medio de contacto con la energía cósmica denominado en sánscrito "Prana" y en japonés "Ki" (aliento/vitalidad) que inunda el cosmos y mantiene la vida. El "Ki" es la energía dinamizadora que disfruta de niveles, muy superiores a la fuerza física.

El "Ki" es captado a través de los ejercicios de la respiración y sirve para construir todo el proceso de cambio espiritual en el camino del zen. La respiración en Oriente se diferencia sustancialmente de la de Occidente en que la primera es abdominal y la última torácica. La respiración oriental es refleja y pasiva, abandonándose y dejando que sea el aliento el que marque el ritmo de respiración. Dejarse respirar, ser respirado es el procedimiento utilizado.
EL OJO DEL PRAJNA

La sabiduría intuitiva zen o "prajna" permite penetrar en el carácter relativo de todo lo que parece ofrecer una solución o constituir una realidad segura. El ojo del prajna percibe y piensa que la posición humana no es sino persecución de fines que desencadenan otros fines, un deseo de objetos a los que la fuga del tiempo vuelve tan insustancial como el viento.

La vida del hombre es una trampa fatal en la que el propio hombre es el predador y la propia presa al mismo tiempo. La toma de conciencia de la calidad de esta trampa fatal acontece cuando se produce una maduración y se asiste a una rotación en lo más profundo de nuestra conciencia.
La trampa fatal consiste en la creación de artificios, ideales, ambiciones y actos auto-propiciatorios, siempre superfluos.

El zen propone vivir "espontáneamente" pero sin buscar intencionadamente esa "espontaneidad". El zen también propone que cada cosa sea libre para ser lo que es, sin disociarse del mundo y sin esforzarlo en ordenarlo.
SUTRAS
En el zen la enseñanza doctrinal carece de valor frente a la "iluminación" espontánea, pero no obstante sus textos (sutras) son muy apreciados y utilizados.

El discípulo-monje incrusta en su espíritu a fuerza de repeticiones innumerables la esencia de las enseñanzas de los sutras, de manera que llega incluso a constituirse en un reflejo condicionado de su proceder.

La vida mental del monje se reparte entre la "meditación" y la "recitación" infinitamente repetida de los sutras. El sutra es recitado a modo de salmodia.

La recitación repetida insistentemente se realiza de forma lenta en un principio y después cada vez más aprisa al son del batidor o molinete de oraciones.

El texto-sutra se imprime en el cerebro del discípulo con el mismo rigor que la música tibetana de los lamas, dando ritmo a su mente; injertando en ella el concepto de "vacuidad" para de esta forma captar la realidad de forma intuitiva.

Se persigue, una vez más, la anulación del proceso de raciocinio para obtener la "iluminación".

La mente explora el sutra, rumia su enunciado y busca todas sus consecuencias. Del contenido del sutra, de todas estas ideas nuevas, tan sólo queda un poso, desapareciendo ante la presencia arrolladora de la realidad.

En el zen la experiencia personal vivida se opone vigorosamente a la autoridad y explicación objetiva de los escritos sagrados, doctrinas e interpretaciones de sabios y eruditos. Siendo infinitamente más importante la experiencia de cada individuo.

El sutra es tan solo un apoyo, una ayuda para crear el ambiente o el clima para preparar la eclosión necesaria para alcanzar el satori o iluminación.
EL NUDO GORDIANO ZEN: LOS KOANS
El koan es un conjunto de anécdotas y reflexiones ininteligibles y contradictorias propuestas por el maestro al discípulo, donde se exponen y plantean problemas que no tienen solución por la vía lógica; acertijos insolubles que encierran una contradicción per se.

A través de la negación y la paradoja se pretende disgregar la conciencia racional, estimulando, al igual que el sutra, el preludio de la "iluminación".

Los koans son en definitiva un compendio de dichos de famosos maestros zen pronunciados en determinadas situaciones. Koan significa textualmente "documento" o "disposición legal".

En la actualidad se entiende por koan, la anécdota de un viejo maestro o el diálogo entre un maestro y un monje o también una apreciación o pregunta planteada por un maestro, una especie de prueba o examen.

"El té es el sabor del zen, el sándalo es el perfume del zen, el koan es su escolástica"

El discípulo da vueltas a la anécdota absurda (koan) no sólo durante el zazen o periodo de meditación sino en todos los momentos disponibles del día. El discípulo, entonces, se siente completamente estúpido, como si se hallase encerrado en un gran bloque de hielo, incapaz de moverse y de pensar. La mente siempre rumiando, hasta que la mente escapa al mundo de la lógica.

Un koan que pudiera explicarse dejaría de serlo porque perdería su fuerza, la ininteligibilidad que actúa como nueva dimensión a través de la cual se abre un portillo hacia la "iluminación". El koan aporta un brutal shock de ilógica y una aspiración espontánea hacia la iluminación inmediata. El koan prepara a la mente para abandonar el reino de las ideas-cosas a fuerza de desengaños y desilusiones e iniciar así un nuevo camino hacia la realidad más real y sencilla, hacia las cosas tal como realmente son (las cosas-cosas).
MANTRAS

En los centros budistas diseminados por todo el mundo se practican ciertos cánticos llamados de alta energía acompañados de tambores, panderetas, cacerolas, moktaks (gongs), campanas y otros instrumentos se tratan de los mantras o especie de cancioncillas repetidas sucesivamente.

El mantra simplemente protege la mente, facilitándole una palabra con completa connotaciones como una alternativa a las dolorosas asociaciones que se adueñan de la mente de las personas. Trata de expulsar de nuestra mente las corrientes mecánicas de asociaciones y relaciones que nos alejan de la visión global, totalizadora de la realidad.
EL JARDIN ZEN

El jardín zen persigue dar vida en el espectador, el significado de las esencias ocultas bajo las meras apariencias. Para ello se utiliza el espacio de un modo puro y simbólico. Por ejemplo a través de la confección de un paisaje seco con diseño de surcos y crestas perfectamente proporcionados; trazados en la arena con un rastrillo de bambú.

Los elementos más empleados son la arena blanca, las rocas y el musgo. La piedra en el jardín zen rodeada de arena blanca, provoca ondas. La piedra simboliza la figura de un pensamiento que provoca ondulaciones (interferencias) distorsionando la realidad. El agua en reposo es el símbolo de la mente en reposo y refleja la realidad en toda su pureza.

El más famoso jardín zen se encuentra en Kyoto (Japón) y es el jardín de Ryonji. Se trata de un "Kara senzui" o paisaje seco, formado por arena blanca rastrillada y rocas estratégicamente colocadas. Tan sólo 15 piedras sueltas en una extensión de arena trillada son los elementos que forman Ryonji.

El arte zen se caracteriza por evocar, de forma sencilla la enseñanza del Mahayana (escuela budista que hace hincapié en el vacío y en la compasión como vehículos hacia la iluminación):

" La forma es vacío y el vacío es forma"

EL LOTO

El loto es el símbolo budista de la iluminación pues sus raíces se hunden en el fango (de las pasiones humanas) mientras las hojas y flores se abren al Sol (símbolo de la pureza).

EL HAIKU

El haiku es la forma de poesía especialmente zen. Es la poesía más pura y sin artificios. En términos budistas esta breve composición de 17 sílabas, expresa la esencia de cada cosas. El "haiku" por tanto es la expresión de una iluminación temporal que nos permite penetrar en la vida de las cosas.

EL TEATRO JAPONES "NÓ"

El teatro japonés "Nó" ha tenido sus raíces en el zen. El silencio tiene una gran importancia y la historia más que contarse, se sugiere. El actor protagonista enmascarado y todos los demás actores hacen gala de tal economía expresiva que se ha llegado a describir el "Nó" como una "danza congelada". Esta actuación muda o interna hace que todo movimiento, por trivial que sea, adquiera un especial significado, hasta el punto de que variaciones minúsculas han dado lugar a diferentes escuelas de interpretación. Este silencio y estatismo en las representaciones "Nó" se rompen bruscamente mediante el grito ocasional de Hruuhh!. Y puede provocar que los espectadores den un salto en su butaca.

EL IKEBANA O ARTE DEL ARREGLO FLORAL

Para el espíritu zen existe una relación estrecha entre el cielo, el hombre y la tierra. Todos ellos son considerados como estados de la mente. El tallo alto de una planta representa el cielo, el tallo mediano representa al hombre y el tallo corto simboliza la tierra. El ikebana atiende a esto símbolos entre otros para confeccionar sus cuerpos y composiciones florales.

CEREMONIAS ZEN

Las ceremonias zen son numerosas y se practican de forma usual en la vida diaria japonesa. Como ejemplo podemos citar:

* La reverencia: Implica sencillez, eliminación de todo lo innecesario, de manera que nada se interponga en el proceso de captación intuitiva de la realidad.
* Ceremonia de la preparación y servicio del té: Siempre suele ir acompañada del aroma de la quema de incienso.

ARTES MARCIALES ZEN

Todas las artes marciales son luchas a vida o muerte con el propio ego. Se pueden utilizar para la autodefensa pero su verdadero objetivo es el conocimiento de uno mismo, que conduce a la realización

martes, 14 de junio de 2011

Le damos la bienvenida a MERCADO LIBRE

Ahora es fácil ingresar a Mercado Libre y registrase gratuitamente, lo que beneficiará al lector del blog con las promociones y también a la revista Aquende ya que lo tendrá como sponsor por mucho tiempo.
Cordialmente
Equipo de la revista Aquende

lunes, 13 de junio de 2011

Humor de Junio por Claudio Kappel

Vecinos a votar.....

• QUÉ SON Y CÓMO FUNCIONAN
LAS JUNTAS COMUNALES QUE SE VOTARÁN


El próximo 10 de julio –día de la elección para jefe de Gobierno porteño–, la Ciudad estará, en términos políticos, de estreno. Se elegirán las autoridades de las 15 comunas en que se dividió la Ciudad. Esta semana, la Legislatura porteña aprobó por unanimidad que “los comuneros” vayan en la misma lista que el candidato a jefe de Gobierno de su partido. (Los legisladores están en la misma lista.) Esta decisión modifica la Ley de Comunas que establece que debían ir en una boleta separada. “Es por esta vez, porque la gente no conoce bien en que consiste votar autoridades comunales”, explicó a Miradas al Sur una fuente de la Legislatura.
¿Cómo funcionan? Las comunas estarán conducidas por una Junta Comunal. La Junta tendrá siete miembros y estará formada por distintas fuerzas políticas. La composición se determinará con el sistema D’Hondt, el mismo que se usa para repartir las bancas en la Legislatura de la Ciudad y la Cámara de Diputados nacional. Por ejemplo: si un partido sale en primer lugar con el 30 por ciento de los votos, se queda con el jefe de la Junta y un tercio del total de los consejeros. El resto de las minorías políticas se reparten proporcionalmente los puestos que quedan, a partir de un piso del 3 por ciento de los votos. Otro dato importante es que el cupo femenino en los consejos comunales, por ley, será casi –ya que el número de miembros es impar– del 50 por ciento.
Los atributos del jefe de la Junta Comunal son similares a los de un diputado que preside una comisión: pone el temario que se va a debatir, recibe y emite los pedidos al ejecutivo y, a la hora de decidir, su voto vale doble. Además, el salario del jefe comunal será el mismo que recibe un legislador porteño. El resto de los miembros de la Junta ganará menos.

Tareas en el barrio. En un principio, las comunas tendrán las mismas tareas que los Cgpc: atención al público para reclamos y trámites administrativos. Se supone que a partir del año 2012, progresivamente, sumarán atribuciones. Las más importantes serán las siguientes: mantenimiento de las calles y veredas, no de las avenidas. Y también de los espacios verdes.
Para cumplir con estas funciones se prevé un aumento paulatino del Presupuesto. El arranque será con la misma cifra que los Cgpc, 12 millones de pesos en total. Esto implica un 0,25 por ciento del Presupuesto del Estado porteño. Lo que indica la ley es que la cifra debe ir creciendo hasta llegar al cinco. Sin duda, el cumplimiento de este punto será el eje de los debates sobre las juntas comunales a partir del año que viene .



ACERCA DE LAS LISTAS SÁBANAS: OTRA VEZ SOPA….

Todo en política tiene un objetivo, somos conscientes de que la intención política de la lista

sábana fue siempre la de lograr dos objetivos esenciales: 1) evitar que el votante no reconozca a algunos o muchos miembros de la lista presentada y 2) juntar en una elección muchos cargos de diferentes funciones representativas tales como legisladores, jefe de gobierno y consejeros comunales en una misma boleta, donde su encabezamiento lleve a una figura política de aceptable imagen general con chances de ser elegido y acompañado por nominaciones de representantes que puedan ser ajenos al conocimiento de los votantes.

Advertimos al respecto, para al que le surja el interrogante : ¿qué pasa si corto boleta?, pasa lo mismo, el bajo grado de información sobre los nombres propuestos produce la imposibilidad de elegir correctamente a los candidatos con saberes vecinales.

Entendemos entonces, que de esa manera, el voto se desnaturaliza en lo que hace a su función y que en nuestro caso (voto territorial) se aleja de lo directamente participativo pues el objetivo político de juntar a todos los cargos no tiene otra interpretación que lograr el denominado “efecto arrastre”, para encubrir las debilidades o falencias de quienes lo continúan o acompañan en la lista. Estamos convencidos de que así es como se condiciona para que la lista de candidatos pueda contener nombres de sujetos "impresentables" o que no hayan compartido un trabajo consensuado con el quehacer ciudadano.





Juvenilia en La chacarita de los colegiales


LA CHACARITA DE LOS COLEGIALES EN TIEMPO DE JUVENILIA

(En el 366 Aniversario del barrio de Chacarita, 28 de junio)

Seguimos historiando nuestros barrios de influencia (Chacarita, Colegiales y Villa Ortúzar), en la páginas de la revista Aquende, que nos permite informar a los vecinos sobre el pasado de esta pequeña patria donde nacimos y que tanto amamos. Pero sigamos el hilo de la narración.

Debemos ubicarnos –privilegio del pensamiento-, en el año 1865- años más, años menos-, sobre aquella época, el escritor argentino Miguel Cané, dejó interesantes recuerdos, en su novela “Juvenilia”, referida a rescatar recuerdos de sus tiempos como alumno del Colegio Nacional Buenos Aires, sucesor con el correr de los años, de aquel Colegio de San Ignacio y de San Carlos luego, que los sacerdotes jesuitas regentearon.

El lector recordará que el territorio que hoy conforma nuestros barrios pertenecía a las tierras de Chacarita –o sea Chacrita- donde los alumnos o colegiales pasaban sus vacaciones. Precisamente, a estos lugares se refiere el conocido escritor en su libro, que descuento es muy conocido, pero que siempre merece una nueva lectura.

Los alumnos llegaban a nuestros lares en coches de caballos o en carretas, no había otro vehículo para arribar a este lejano oeste y aquí se cobijaban en los caserones del Colegio, donde se veían todavía los restos de la vetusta Capilla.

Aquí no se estudiaba entonces y los muchachos de 14 a 18 años de edad, se dedicaban a recorrer la vasta región que entonces tenía su colegio y que aproximadamente se extendía entre el Arroyo Maldonado por el este, la avenida Elcano, por el oeste, la continuación de Warnes por el sur y las estribaciones del cercano pueblo de Belgrano por el norte.

Los estudiantes procuraban cumplir aventuras graciosas y emocionantes vulgarizados también por una película cinematográfica argentina. Son conocidos los episodios tales como la concurrencia a una baile en los límites de las extensiones propias del Colegio, y el retorno montando cuatro muchachos en un flaco caballo.

También se lee con gusto la llamada “Aventura de los vascos”, de la que nos ocuparemos con más detalles, por suceder en tierras que hoy son de Villa Ortúzar.

El caso es que en nuestra zona hace ya más de un siglo, había una extensa quinta vecina de Colegio, donde varios trabajadores vascos cosechaban riquísimos melones y sandías. Según el historiador arquitecto Héctor Otonello, especializado en esas investigaciones, la entrada a la quinta de los agricultores españoles estaba en la actual avenida Elcano. El ancho camino Elcano, era –en épocas de lluvia-, un zanjón que llevaba las aguas hacia el norte. Los jóvenes decidieron un día conseguir melones de manera poco normal: sustrayéndolos a los vascos. Cruzaron el zanjón, llegaron a los plantíos, tomaron los apetitosos melones…Y luego debieron escapar a la carrera, perseguidos por dos vascos armados de tridentes…En esos momentos Cané recordaba: “¡Buena, sana, alegre, vibrante, aquella vida de campo!” Nos levantábamos al alba, la mañana inundada de sol, el aire lleno de emanaciones balsámicas, los árboles frescos y contentos, el espacio abierto a todos los rumbos…El escritor acotaba que en lo que es hoy Villa Ortúzar, se extendía un alfalfar pintorescamente manchado por dos o tres parvas de pasto seco y más allá del melonar. Los estudiantes se dirigían a la actual esquina de Elcano y Sthepenson, en busca de la entrada a la quinta, entre Guevara y Roseti.

Estas descripciones nos causan asombro, porque nos cuesta imaginar nuestros barrios en ese año 1865. No queda nada de aquello; todo está habitado, lo surcan vehículos de todo tipo, el caserón de la Chacarita fue demolido en 1869. Pero así es el progreso y deben ser naturalmente admitido.

Fueron concluyendo los años de alegría de nuestros barrios –entonces una una feraz llanura en el oeste-, donde no había transporte público y sólo algunos anchos caminos polvorientos o transformados en lodazales según el clima.

En esa época se decidió su destino, para concluir en un cementerio enorme, con todo lo que ello significa, como freno de posibilidades. En efecto, en esa época, las autoridades municipales decidieron crear un gran parque en las tierras de Palermo que habían sido de Juan Manuel de Rosas.

Al estudiarse la zona, se comprobó que esos eran terrenos muy bajos y fácilmente inundables, por su escasa altura, la cercanía con el Río de la Plata y la existencia de arroyo Maldonado, que hoy corre entubado por la avenida Juan B. Justo. Por tal causa se empezó a buscar otra región de la provincia (entonces todavía no éramos capital), para levantar un bello parque y se pensó en los terrenos de la Chacarita de los Colegiales, nuestra región. La gestión no prosperó y continuó transformada en una llanura destinada a cultivos variados y cría de ganado.

Así se llegó al año 1871 y Buenos Aires sufrió –como hemos comentado en otros artículos de la serie que publica “Aquende”-, una tremenda epidemia de fiebre amarilla, que ocasiónó 14.000 víctimas. Las consecuencias fueron tristísimos porque no fueron suficientes los enterratorios y entonces se buscó un terreno alto, alejado de la ciudad capital ( cuyos límites lo determinaba en el oeste el arroyo Maldonado), que fuera fiscal y todavía poco habitado. Así se decidió el destino de nuestros barrios y se creó el primer cementerio denominado “La Chacarita”, donde hoy se encuentra el Parque Los Andes, en el cruce de dos caminos: Corrientes y Borrego. El vecino italiano don Agustín Comastri, cuya bella residencia se encuentra en Villa Crespo y es hoy el colegio industrial de la Nación N° 34, donó algunos sectores de tierra y ayudó a que se estableciera un paradero para el ferrocarril que traía los cadáveres a Chacarita, desde Pueyrredón y Corrientes, en vagones arrastrados por la histórica locomotora “La Porteña”.

Ese primer camposanto se inaugura el 14 de marzo de 1871, por disposición del gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Emilio Castto, asignándoles siete hectáreas bordeadas por un muro en el frente y cercos vivos y de alambre en el resto. A la “Chacarita Vieja”, llegaban los visitantes y ello fue mejorando el aspecto de la zona, al aparecer algunos comercios propios de las circunstancias. En 1873, se decidió en clausurar el cementerio para ampliarlo y se pensó en tierras vecinas, también del Estado, precisamente las que habían sido del Colegio de Buenos Aires y cuyas antiguas construcciones todavía se veían, pero muy deterioradas. Se marcaron así casi 70 hectáreas en tierras altas ( a 20 metros sobre el nivel del rio) y varios caminos, las actuales calles Borrego, Corrientes, Jorge Newbery, Federico Lacroze (o Colegiales) Elcano, Warnes, Chorroarín, entre otras de menor importancia.

Por 1875, el viejo cementerio estaba casi abandonado y rodeado por praderas donde –incluso- abundaban las liebres, que eran cazadas por los habitantes. Por tal causa se compró al vecino Mariano Medrano una fracción de tierra para ensanchar el primero, realizándose obras de mejoramiento y construyendo un muro perimetral.

Poco a poco se iban levantando ranchos en la región y por Corrientes y Dorrego (esquina SE) había un pulpería que se llamaba “La Tapera” y que persistió hasta la década del cuarenta. Otro edificio de valor histórico era una construcción de estilo hispánico, con techo de tejas de hierro, que estuvo hasta 1945, en los fondos del Club Atlanta. Se asocia la construcción con algunas llegadas al lugar de don Juan Manuel de Rosas, que vivía por 1838 en su residencia de Palermo y que a veces visitaba también el diplomático inglés Henry Southern, dueño de una quinta de recreo en Villa Crespo.


Este artículo fue publicado en el número 15 año 2 en la revista Aquende, año 1986, por el Prof. Diego A, del Pino, incansable investigador que ha divulgado en nuestra revista más de 200 artículos sobre la historia de nuestros barrios. El partió físicamente en el año 2008, pero deja un enorme legado de investigaciones, y su libros y artículos son material de consulta por alumnos primarios, secundarios, de la universidad y vecinos y lectores como usted, que valora un honesto trabajo intelectual e investigativo que ya queda en la historia de nuestra zona.

El Rol del Periodista en la Actualidad
por Omi Fernández

El día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo de “La Gaceta de Buenos Ayres” fundada el 7 de junio de 1810 por Mariano Moreno.
Según la Real Academia Española, periodismo es: “Captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información en cualquiera de sus formas y variedades.”
Y periodista es: “Persona legalmente autorizada para ejercer el periodismo.”
En la actualidad, con los vertiginosos cambios tecnológicos y la avidez de información, el rol del periodista se ha des-profesionalizado.
Las modelos, los jugadores de fútbol, y personas exitosas en cualquier rubro, son convocadas para ejercer el periodismo, porque en los programas radiales y televisivos, lo importante es el “rating”, que es sinónimo de anunciantes y por lo tanto dinero entrante.
Los medios gráficos son los que aún mantienen los roles claros. Es decir, la diferencia entre quienes brindan información -basada en hechos y sin agregar su posición frente a los mismos- y los que firman sus columnas de opinión, con larga trayectoria y saber específico sobre el tema; sea política, fútbol, artes o ciencias.
Hoy en día, existe una cultura líquida, sin solidez ni respeto por la excelencia y mucho menos si está acompañada de muchos años de edad.
Internet, tan útil como gran biblioteca, responde a la idiosincrasia de una aparente democratización donde todos somos iguales, todos podemos opinar, sin que importe el grado de preparación que se tenga para el tema en cuestión.
Y así en la mayoría de los portales de la web, existe un espacio para que los cibernautas escriban sus pareceres, en pocas palabras y menor compromiso.
Atengámonos al cine. Es de suponer que si alguien decide ver una película se interese por conocer la temática y características de los estrenos de la semana, y que quien realice los comentarios sean expertos, sin embargo, nos encontramos con que frente a una búsqueda en la web, las páginas sobre cinematografía contienen las apreciaciones de los especialistas, en el mismo plano que las de los navegantes que vieron el film y se atreven a juzgar, sin ninguna exigencia desde el portal, y sin mediar otra limitación que el permiso que cada uno se dé. Por lo que hoy en día, todos se sienten periodistas.
El “todos somos iguales”, ha estimulado a mucha gente pero, al mismo tiempo, es el gran enemigo de la excelencia.
Esta situación se repite y es muy notoria en los temas políticos y económicos.
Se califica a favor o en contra. Son juicios de valor resultado de no argumentar para diferenciar los contenidos.
Hace 50 años atrás, cuando la carrera de periodismo no existía, el periodista se formaba en las redacciones. Y hay ejemplos ilustres como el de Roberto Arlt. Hoy requiere estudio y dedicación, la situación es la misma, no se trata de títulos sino de entrega y compromiso.
Exitismo es la palabra clave, de ahí que se pondere y ganen fortunas los improvisados periodistas de los medios televisivos y se ignore a los que año tras año escriben para diarios y revistas barriales, municipales y provinciales.
La indiferencia hacia éstos, coincide con esta filosofía de la figuración y la popularidad. Las peleas entre vedettes tienen muchos minutos al aire porque responden al entretenimiento fácil.
La Revista Aquende fue distribuida gratuitamente y mes a mes por 26 años ininterrumpidamente. Corresponde entonces recordar a periodistas que se iniciaron en este medio barrial y luego continuaron sus carreras en diarios de primera línea.
Ellos son Néstor Borro (ganador del Martín Fierro con Liliana Lopez Foresi en Am del Plata), Nancy Pierre y Paula Hiriart ( maravillosas periodistas que colaboraron en la década del 90 la redacción de Aquende). El prof Diego A del Pino que hizo de la historia barrial un ejercicio del periodismo en nuestras páginas., El Ing. Héctor Moretti con su famosa sección El Pibe Chacarita que casi desde los comienzos de Aquende nos sigue deleitando con sus artículos costumbristas, Walter Raiño, periodista deportivo y luego contratado por el Diario Olé; Claudia Celaya, contratada para el suplemento de arquitectura del Diario Clarín; Paloma Sneh, contratada por Página 12, Claudio Kappel, dibujante e historietista, quien pese a trabajar para medios importantes en el exterior y publicar sus caricaturas en el suplemento Belgrano del Diario La Nación, sigue con nosotros, para hacernos reír con sus dibujos y sus textos. Y ya que de reír se trata, rendimos homenaje a un historietista genial, creador de un personaje que recorrió el mundo: Joaquín Salvador Lavado (Quino) quien puso en boca de Mafalda la siguiente frase:
"Lo malo de los reportajes es que uno tiene que contestarle en el momento a un periodista todo lo que no supo contestarse a sí mismo en toda la vida... Y encima pretenden que uno quede como inteligente..."

www.omifernandez.com.ar

El Pibe Chacarita

¡ Último Momento !

Pasan los días, / pasan los años, /es fugaz la alegría... /¡No pensés en dolor ni en virtud! / ¡Viví tu juventud!

Se va la vida (1929) Tango de Maria L. Carnelli y Edgardo Donato

¡Qué poca vergüenza!: El Exp.Nº 925 del 5 de junio de 1926 intima a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires adoptar una reglamentación para iluminar de manera discreta a las casas de tolerancias de la zona. Se comprobó que la luz de algunos zaguanes de esos prostìbulos es intensa. En la norma vigente desde 1920 se establece que las bombas de luz eléctrica, no deberán alumbrar más de cincuenta bujías.

Conductores infractores: La Liga de Fomento “Federico Lacroze” envió el 11 de febrero de 1926 una nota al Jefe de la Policía Federal, Com. Jacinto Fernández, reclamando su intervención para evitar que los conductores de vehículos se coloquen de contramano en al paso a nivel de la calle Corrientes donde circula el Ferrocarril Pacifico. Dado que aún esta arteria mantiene vigente la doble circulación.

¡Bienvenido Pavimento!: La Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires ha previsto durante el presente año 1936 el adoquinado de varias calles de nuestros barrios, así fueron aprobadas las obras para las siguientes calles: Palpa, Zabala, Céspedes, Leiva, Lemos, Montenegro, Guevara, Zàrraga, Teodoro García, en entre otras.

Una sala de película: En Federico Lacroze 3475 se instala el Cine Teatro Argos, un soberbio edificio con calefacción a vapor, amplios halls, espléndidos toilets, con dependencias lujosas y confortables acordes al tiempo de este 25 de mayo de 1929. Si desea saber la programación llame al U.T. 65 – Chacrita 0673.

Legislan sobre locales: La Ordenanza 11.176 del año 1940, establece las condiciones sobre las normas de higiene que deben reunir los lugares destinados a la maduración de bananas. Norma legal esperada atento a los numerosos locales instalados en el barrio.

Recolección de residuos: Atento a la actual Ordenanza del 28/11/1919 queda prohibido arrojar basuras a las calles, veredas, baldíos, etc. Los recipientes conteniendo los residuos no deberán colocarse en el frente de los domicilios o veredas. Los recolectores con sus carros están obligados a anunciarse, con el llamador de cada puerta de las casas.

Pedido de los usuarios: Con fecha 30 de abril de 1940 han remitido a la Corporación de Transporte una nota, donde manifiestan la necesidad de dotar a los tranvías de una iluminación que haga visible los números y letreros indicadores de sus recorridos.

Obras Publicas: Al realizarse en febrero de 1933 los trabajos del Subterráneo Lacroze la Compañía del Ferrocarril Central Buenos Aires ha procedido a levantar las vías que tenía tendidas en el terreno de su propiedad sobre la calle Corrientes desde Federico Lacroze hasta Jorge Newbery. Esto ha motivado las siguientes solicitudes de vecinos y asociaciones: a) expropiar las tierras para la apertura de las calles Maure y Olleros, b) retiro del horno incinerador del Parque Los Andes, c) una plazoleta en la esquina de Federico Lacroze y Corrientes. A su vez el Ferrocarril ha reinstalado las vías de sus servicios eléctricos a Campo de Mayo y San Martín.

Señora... tome nota: Inaugurado en 1934 el nuevo ensanche del Mercado “Forest” les presentamos a los comerciantes y sus propuestas. En el Puesto 1 encontrará un surtido selecto de frutas, en los Puestos 30 y 32 las espera Mustafà Balaa (el padre de Carlitos Balà) con carne y factura de primera. En los puestos 3 y 5 Vicente Grispo le brindará legumbres y verduras seleccionadas. En el 50 la despensa atendida por Nicolás Romanello le ofertará artículos de calidad. La carne de primera calidad la hallará en los puestos 42 y 43 atendidos por Fortunato Fabricio, más conocido como “El Nato”...

¡Viva la Patria! : La inauguración del Monumento Mástil a la Bandera que tuvo lugar en el Parque Los Andes el día 17 de mayo de 1936 fue todo un exponente de desbordante entusiasmo patriótico y popular. Resultó todo un acierto la feliz y oportuna iniciativa emanada en el seno del Hogar Policial de la Seccional 29ª, de erigir en el barrio un mástil destinado a izar la insignia Argentina.

Solemne Homenaje: Un acto conmovedor y significativo fue la inauguración oficial del mausoleo que guardan los restos del gran aviador argentino Ing. Jorge Newbery. La ceremonia tuvo lugar el 9 de mayo de 1937, donde el numeroso público presente manifestó una adhesión popular a la destacada personalidad del recordado Funcionario Público y deportista de grandes hazañas.

Buenas nuevas: Después de cinco años de gestión de asociaciones y vecinos, a las 15.50 del martes 22 de agosto de 1939 se inició la repavimentación de la Av. Federico Lacroze. Se pudo observar entre Fraga y la Av. Forest el arribo de dos zorras eléctricas descargando durmientes de quebracho y los nuevos rieles de tranvía. Está previsto para el próximo 11 de setiembre de ese año, con motivo de la Fiesta del Árbol, que se planten a lo largo de esa avenida 350 sarmientos de jacarandà.

Locos por la “Pulpo”: Un grupo de vecinos de la calle Santos Dumont entre Charlone y Roseti, Teodoro García de Fraga a Charlone le manifestaron al Comisario de la 29ª que arbitre los medios para evitar el juego del fútbol callejero. Los sábados y domingos, organizados por muchachotes se producen esos partidos donde, se pronuncian todo género de palabras y manifiestan gritos inconvenientes que entorpecen la reparadora siesta de los vecinos.

Andar sobre ruedas: Está vigente la Ordenanza Nº 9570 del 12/8/1938 que exige que toda bicicleta o triciclo debe tener: frenos por lo menos en la rueda trasera, luz roja en la parte posterior, guardabarros sobre cada ruedas. Además ningún ciclista podrá conducir a otra persona sobre el rodado. Toda infracción será penada con cinco pesos m/n.

Los de siempre... Es penoso informar la frecuencia que gente con poca cultura atenta contra los buzones, arrojando fósforos o colillas de cigarrillos encendidos que destruyen la correspondencia. Si esos individuos pensaran un poco en el daño que hacen y que esa acción es de alevosa cobardía, no lo harían. Para atenuar su accionar repudiable estos infractores aducen que existe una auto combustión de la correspondencia, en especial las amorosas, por su ardiente contenido...

Bibliografía: Boletín de la Asociación de Fomento “Federico Lacroze” (1925-1956)

ESCUELA TÉCNICA Nº 32 DE 14 “GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN”
Nuestra escuela, desde hace 60 años se dedica a la formación de adolescentes, que egresan como Técnicos en las especialidades de Mecánica y Computación.


Contamos con talleres y laboratorios con tecnología de punta destinados a Dibujo y Mecanizado asistido por PC – Metrología - Lenguajes de Programación – Redes, entre otros. Los estudiantes del Ciclo Superior, tienen la oportunidad de realizar pasantías cuatrimestrales o anuales, y adquirir así, conocimientos propios de la vida laboral.

La escuela ofrece durante el “entre turno” actividades optativas: teatro, música, ajedrez, deporte y clases de apoyo en varias materias. Cuenta con librería y buffet.

Nuestros estudiantes egresan con una formación integral abocada al desarrollo de los valores humanos y capacidades técnicas y de gestión, que les permiten una pronta inserción laboral y la posibilidad de continuar estudios superiores.
VISÍTENOS en www.revistaet32.com.ar
CONTACTO: alumnos32@gmail.com
Tel: 4 555-4034 / 4026
TEODORO GARCÍA 3899 (Barrio de Chacarita – CABA)

INSTITUTO COMPAÑÍA DE MARÍA

“EL ARTE… OTRO LUGAR DE ENCUENTRO”


El Instituto Compañía de María y su Biblioteca han organizado una Exposición de pintura y literatura durante la Semana del Libro, cuya característica es que los artistas son los docentes de jardín, primario y secundario. Sus obras estarán acompañadas de textos literarios especialmente seleccionados por ellos.

Durante el evento homenajearemos a Ernesto Sábato, personaje emblemático de nuestra cultura que aunó en su personalidad los dos ejes de la muestra: la literatura y la pintura.

La muestra se podrá visitar a partir del miércoles 15 hasta el viernes 17 de junio, en el horario de 9.30 a 16 horas.

¡LOS ESPERAMOS!

Instituto Compañía de María

Salón Conde

Conde 1041

www.companiademariacespedes.edu.ar

compmar@ciudad.com.ar

T.E: 4552-3317

Sociedad Española de Socorros Mutuos
Panteón Social

Por: Hernán Santiago Vizzari – hvizzari@gmail.com
www.cementeriochacarita.com.ar

Entre los beneficios que esta institución ha procurado servirles a sus socios no se olvidó de procurarles para después de esta vida darles un enterramiento cristiano. Por eso estableció un pequeño panteón en el Cementerio de la Recoleta, y allí se construyó una hermosa capilla estilo gótico florido. El crecimiento del número de asociados hizo necesaria la ampliación a más de dos mausoleos, y últimamente la construcción de un suntuoso panteón en el cementerio del oeste.

Allá por Abril de 1896 Don Anselmo Villar, Presidente de la Asociación junto al arquitecto Alejandro Christophersen presentan al señor Intendente de la Municipalidad el pedido de “poder erigir con arte un monumento tan grandioso como lo requiere una Sociedad tan numerosa”. Y fue así… hoy por hoy pasados los 100 de su construcción a uno no deja de llamarle la atención la edificación, su ornamentación y su elevado toque artístico con que nos encontramos en su interior.

Pero volvamos a 1896, más precisamente al 25 de Diciembre, día más que emotivo para colocar la piedra fundacional del Panteón Social en el Cementerio del Oeste. Estuvieron presentes el Presidente de la Republica en funciones don José Evaristo Uriburu y tres de sus antecesores Bartolomé Mitre, Julio Argentino Roca y Carlos Pellegrini, como padrinos de la Sociedad de Socorros Mutuos encontramos a los Reyes de España, Alfonso XIII y la Reina consorte Victoria Eugenia de Battenberg, dichos monarcas estuvieron alegóricamente presentes cuando se entregaron Medallas de interesante encuñadura con la Fachada del Panteón. *1

Vale aclarar la interesante similitud del Panteón Español al Templete diseñado por Juan Herrera que se alza en el patio mayor del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, que justamente dicho Monasterio en su cripta, guardan los restos de los Monarcas Españoles.

Dicho Panteón tiene una capacidad para 2.500 cadáveres, tiene tres cinerarios en su basamento y se calcula que su coste valió alrededor de $390.000 pesos moneda.

Su capilla fue autorizada por orden Pontífica a celebrar misas todas las semanas, cuando fallecía un socio, en su aniversario y como también en la Conmemoración de los Fieles Difuntos.
Cabe resaltar que encontramos unas réplicas más que exquisitas en vitreauxs de gran tamaño pintadas por Feliciano Mary de dos cuadros, Santiago en Batalla de Clavijo de Jose Casado del Alisal en 1885, La Rendición de Granda de Francisco Padilla en 1882.